La Liga de Naciones de Voleibol 2025 se perfila como una edición histórica del torneo anual más importante de selecciones nacionales de este deporte. Organizada por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), este evento celebrará su séptima edición entre el 11 de junio y el 3 de agosto, con la participación de 18 equipos por primera vez, tanto en la rama masculina como femenina. Volleyball World confirmó el 10 de diciembre de 2024 el calendario y la composición de los grupos para ambos torneos, que aumentan de 16 a 18 equipos, eliminando la distinción entre selecciones principales y desafiantes. Esta ampliación no solo refleja el crecimiento del voleibol a nivel global, sino también el deseo de ofrecer una competencia aún más exigente y diversa.
En el caso del torneo masculino, la fase de grupos se jugará en tres semanas, distribuidas en nueve ciudades alrededor del mundo. La primera etapa comenzará el 11 de junio y finalizará el 20 de julio, mientras que las Finales se disputarán del 30 de julio al 3 de agosto. Entre los 18 equipos participantes (Argentina, Francia, Polonia, Brasil, Alemania, Serbia, Bulgaria, Irán, Eslovenia, Canadá, Italia, Turquía, China, Japón, Ucrania, Cuba, Países Bajos y Estados Unidos) Latinoamérica estará representada por Brasil, Argentina y Cuba.
Para Brasil, esta será una oportunidad para redimirse luego de una decepcionante actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde no lograron subir al podio. Desde que ganaron la VNL en 2021, no han logrado ubicarse entre los cuatro mejores del torneo. Argentina, por su parte, transita una etapa de recambio generacional, pero viene mostrando un rendimiento sólido: fue quinta en 2023 y octava en 2024. Los cubanos, que jugarán su tercera VNL consecutiva, intentarán superar el noveno puesto que obtuvieron el año pasado. En esta edición, la clasificación a la ronda final se definirá tras una fase preliminar en la que los equipos se organizarán en tres bombos de seis. Cada selección jugará cuatro partidos por semana, durante tres semanas. Los ocho mejores en la tabla general —incluyendo al país anfitrión de las finales— avanzarán a la etapa decisiva.
En cuartos de final, los cruces se definirán según la posición en la tabla: el primero jugará contra el octavo, el segundo contra el séptimo, y así sucesivamente. En caso de que el país anfitrión esté entre los ocho primeros, simplemente conservará su puesto de clasificación. Cabe destacar que China participará en esta edición tras haberse coronado en la Challenger Cup 2024, mientras que Ucrania clasificó como el equipo con mejor ranking FIVB. Además, se mantendrá el sistema de ascenso y descenso: el último equipo en la tabla será reemplazado por el mejor clasificado del mundo para la siguiente edición. Con cambios significativos en el formato y una mayor competitividad entre los equipos, la Liga de Naciones de Voleibol 2025 promete emociones fuertes, partidos de alto nivel y la consolidación del torneo como una de las citas más esperadas del calendario internacional.
En Australia y Estados Unidos, los campeones se llevan US$ 3 000 000 dólares, los franceses dan 2 400 000 euros y los ingleses, los que más pagan, superan los tres millones de libras esterlinas para el ganador.
En su edición número 107 se viene desarrollando hasta el domingo 26 de mayo de 2024.
Francia y Marruecos cruzan sus espadas este miércoles por una plaza en la final del mundial de Qatar con jugadores que se conocen bien.
Las curiosidades de los estadios alemanes y las fechas de los partidos.