Escribe Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada) / Fotos Universitario de Deportes
UNIVERSITARIO DE DEPORTES ES TRICAMPEÓN DEL FÚTBOL PERUANO: LAS CLAVES DE UNA CELEBRACIÓN ANUNCIADA
Foto sobre: UNIVERSITARIO DE DEPORTES ES TRICAMPEÓN DEL FÚTBOL PERUANO: LAS CLAVES DE UNA CELEBRACIÓN ANUNCIADA

Escribe Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)

Universitario de Deportes logró un tricampeonato por segunda vez en su historia y además batió récords sin precedentes en el fútbol peruano. Estas son las claves que llevaron al equipo más campeón del Perú a conseguir su estrella 29.

Lima, Andahuaylas y Tarma. ¿Qué tienen en común estas ciudades? En los últimos tres años todas han visto salir campeón nacional a la U. Universitario de Deportes ha ido de menos a más: en 2023 se proclamó campeón nacional ganándole a su clásico rival en su propio estadio; en 2024 lo hizo frente a Los Chankas de visita, con un empate a cero, pero tras haber ganado el torneo Apertura y el Clausura y en su centenario. No hubo final: la U ya lo había ganado todo. Este 2025, la U se corona tricampeón a falta de dos fechas para que termine el torneo y a 10 puntos del segundo de la tabla del clausura. Además, otra vez, ganando los dos torneos del año.

Antes de ir con las claves del tricampeonato, repasemos algunos datos: 

  • Universitario de Deportes es el único club peruano en tener dos tricampeonatos en la historia de la primera división en Perú.
  • Universitario de Deportes es el único equipo peruano en ganar cinco torneos cortos consecutivos en toda la historia del fútbol peruano: Clausura 2023 y Apertura y Clausura 2024-2025.
  • Con la victoria ante ADT de Tarma, Universitario de Deportes se convierte en el primer y único club peruano en campeonar de manera invicta un torneo corto.
  • Durante la obtención de este tricampeonato (2023, 2024 y 2025), Universitario alcanzó el récord de mantener el invicto (entre victorias y empates) de 39 partidos como local, 38 en el Estadio Monumental y uno en el Estadio Nacional. Además, en el 2024, alcanzó las 21 victorias consecutivas (como visitante y de local), racha que curiosamente fue rota por quien había marcado esa racha en los años ochenta: Alianza Atlético de Sullana.

LAS CLAVES DEL TRICAMPEONATO

Un equipo base sólido. El equipo titular de la U, que usa una formación 3-5-2, salía de memoria: en el arco José Carvallo (que se retiraría campeón y daría paso al uruguayo Sebastián Britos); Aldo Corzo, Williams Riveros y Matías Di Benedetto en la defensa; Rodrigo Ureña al medio con dos volantes a los costados: Martín Pérez Guedez y Piero Quispe (que desde 2024 sería reemplazado por Jairo Concha); Andy Polo de Carrilero por derecha; Nelson Cabanillas como carrilero izquierdo (posición que en 2025 alternaría José Carabalí y César Inga); Edison Flores y Álex Valera en la delantera. Cambios más, cambios menos, la columna vertebral de Universitario fue siempre conocida y se consolidó.

Una banca que fue determinante. En estos tres años, Universitario fue de menos a más en lo futbolístico no solo manteniendo la base del equipo titular, sino también reforzando a sus suplentes. En 2023 nombres como José Rivera, Horacio Calcaterra, Jorge Murrugarra, Hugo Ancajima, Marco Saravia y Alexander Succar siempre fueron alternativas de recambio que, en ocasiones cambiaron el rumbo de partidos complicados. 

Pero no era suficiente. Para competir, en 2024 llega Jairo Concha para suplir la partida de Piero Quispe; Gabriel Costa (ambos desde Alianza Lima); y se mantuvieron Emmanuel Herrera, Yuriel Celi y Luis Urruti. En 2025 se empezó casi de la misma manera. Se contrató como carrilero por izquierda al ecuatoriano José Carabalí, pero la clave fue la aparición del versátil joven César Inga (carrilero que maneja el doble perfil y que puede también desempeñarse como defensa por derecha e izquierda); la llegada de Jairo Vélez (importantísimo en la recta final de esta temporada) y la contratación de dos refuerzos de jerarquía: Anderson Santamaría (defensa) y Jesús Castillo (volante defensivo). Seleccionados nacionales, llegaron a mitad del campeonato para alcanzar la estrella 29.

Un grupo de jugadores humilde. En el equipo de la U que terminó campeonando en Tarma y que jugó la recta final para lograr el tricampeonato, se pasó a la banca a Aldo Corzo, el capitán del equipo, un jugador que no tuvo reparos en ceder su lugar a Anderson Santamaría como defensa ‘stopper’ por derecha y alentar desde la banca; Rodrigo Ureña, temperamental, con una sanción de varias fechas dejó el espacio para que Jesús Castillo, de gran desempeño, lo supliera como volante defensivo. 

Incluso con la seguidilla de partidos, Castillo cedió el lugar a Jorge Murrugarra. Sebastián Britos cedió su lugar al recién llegado arquero Miguel Vargas; Hugo Ancajima aceptó su rol de suplente ante un Andy Polo que solo debe haber ido a la banca dos o tres veces en tres años. Y cuando entró, fue decisivo en partidos clave. Cabe agregar que, más allá de algún intercambio en cancha, los jugadores de Universitario nunca tuvieron una declaración de más, aunque muchos ya lo daban por campeón, “porque es el mejor equipo”, “porque es imposible que lo alcancen”, “porque no hay quien le haga frente”, ningún jugador dijo algo fuera de lugar, nunca se creyó campeón. Como el cántico de la barra, repetían: “cada partido es una final”.

Técnicos que supieron respetarse y aprender. Luego de un 2023 redondo con Jorge Fossati a la cabeza, de ganarle a su clásico rival en su cancha, su partida a la Selección Peruana disgustó a más de un hincha de Universitario. Consideraron que la forma no fue la adecuada, el futuro era incierto (el uruguayo se fue a pocos días de empezar la pretemporada) y con el centenario a puertas. Llegó entonces Fabián Bustos, técnico argentino que, de las primeras cosas que hizo, fue respetar el sistema que había planteado Jorge Fossati. Ese 3-5-2 que, con sus propias variantes de juego, mantuvo la base dejada. Sin replanteos desesperados ni cambios atolondrados. De esa manera en 2024 el bicampeonato se logra sin final, ganando los dos torneos cortos.

La adversidad como oportunidad. Este 2025 parecía que la historia se repetía con un Fabián Bustos que, tras unos problemas y discusiones con hinchas, decidió dejar Universitario ya empezado el torneo apertura y disputando la fase de grupos de la Copa Libertadores. Aun así se logró llegar a octavos de final del torneo internacional con la dirección de Piero Alva y José Barreto. Pero ya había empezado a gestarse el regreso de Fossati a la U.

Un profesor que aprendió de sus errores. Tras su deslucido paso por la selección peruana, Fossati, criticado (a pesar de haber logrado el campeonato 2023) por no cambiar de libreto o no tener “plan B”, se anunció su regreso. Pero esta vez el hincha notó algo diferente. Fossati ya no era aquel que perdía partido en altura por no tener un replanteo o siempre jugar a lo mismo no importa la cancha. Algo había cambiado: precisamente eso, ahora estaba dispuesto a cambiar. Hasta se animó a realizar algunos experimentos colocando a José Carabalí como volante interior, cambios para jugar en la altura (algo que antes era imposible que hiciera), entre otras acciones que lo llevaron a sacar lo mejor del plantel. Se trabajaron las jugadas a balón parado como nunca antes y Universitario de Deportes, como mencionamos, alcanzó su mejor versión hasta la fecha. 

Una que llegó con la flexibilidad que, quién sabe, nació desde el corazón de un técnico que pisó fondo con la selección y entendió que debía cambiar.

Comparte:
Foto sobre: PERÚ, CAMPEÓN EN VELA
PERÚ, CAMPEÓN EN VELA
Foto Comité Olímpico Peruano/EFE

Adicionalmente, la selección peruana clasificó al mundial de vela a desarrollarse en Bahrein, del 28 de octubre al 20 de noviembre de 2022.

Foto sobre: SACAN KARATE DE LAS OLIMPIADAS PARÍS 2024
SACAN KARATE DE LAS OLIMPIADAS PARÍS 2024
Escribe José Roberto Romero / Foto EFE.

Esta noticia fue duramente criticada por los asiáticos, en su gran mayoría, y también por gran parte del mundo entero.

Foto sobre: LAS 5 CLAVES DEL CUATO DAKAR DE CARLOS SAINZ
LAS 5 CLAVES DEL CUATO DAKAR DE CARLOS SAINZ
Escribe Carlos Rosique / Fotos EFE.

El español Carlos Sainz (Audi) consiguió este viernes su cuarto Dakar. ¿Cuál es el secreto de su victoria?

Foto sobre: EL CLUB DE LOS JUEVES: SPORTING CRISTAL
EL CLUB DE LOS JUEVES: SPORTING CRISTAL
Escribe José Roberto Romero / Foto Sporting Cristal.

Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 en el distrito del Rímac por el ingeniero Ricardo Bentín Mujica y su esposa Esther Grande de Bentín.