La temporada de la Fórmula 1 de 2023 empieza el viernes 3 de marzo con los primeros dos entrenamientos en el circuito de internacional de Bahrein en la ciudad de Sakhir en el Gran Premio de Bahrein. Esta será la numero 74 organizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). El sábado 4 de marzo serán los entrenamientos número 3 y la clasificación de la carrera y el día domingo 5 de marzo se correrá el Gran Premio de Bahrein.

Esta temporada contará con 10 escuderías y con 20 pilotos. Las 10 escuderías son Ferrari, Red Bull, Mercedes, Alfa Romeo, Maclaren, Williams, Haas, Alpine, Aston Martín Aramco y Alpha Tauri. Los 20 pilotos de las escuderías son Max Verstappen de nacionalidad neerlandesa y Sergio Pérez de nacionalidad mexicana de la escudería Red Bull; Charles Leclerc de nacionalidad monegasca y el español Carlos Sainz de Ferrari; los británicos Lewis Hamilton y George Russell de la escudería Mercedes Benz; Esteban Ocon de nacionalidad francesa y Pierre Gasly de nacionalidad francesa de la escudería Alpine; el británico Lando Norris y el australiano Óscar Piastri de la escudería Maclaren; el español Fernando Alonso y el canadiense Lance Stroll de la escudería Aston Martín; el tailandés Alex Albon y el estadounidense Logan Sergeant de la escudería Williams, Kevin Magnussen de nacionalidad danesa y Niko Hulkenberg de nacionalidad alemana de la escudería Haas; Yuki Tsunoda de nacionalidad japonesa y Nick de Vries de nacionalidad neerlandesa de la escudería Alpha Tauri; Valtteri Bottas de nacionalidad finlandesa y el chino Guanyu Zhou de la escudería Alfa Romeo.

El calendario de la F1 de la temporada 2023 tendrá 23 carreras que desarrollarán de la siguiente manera:
Este vienes 22 de marzo Perú jugará a las 20:30 horas en el estadio de Matute por fecha FIFA ante Nicaragua.
Derrotaron por 94-89 a Miami Heat por las finales de la NBA.
La bebida insignia del Perú hace grandes esfuerzos: desde apoyar a la hinchada futbolera hasta el ciclismo de montaña.
Todas esas estadísticas le sitúan como favorito al MVP de la MLS, un premio que si finalmente ganara colocaría quizá la guinda más apropiada a un 2024 de constantes altibajos para Messi en EE.UU.