Fotos Carlos Ortega/EFE.
EL FÚTBOL FEMENINO SE UNE EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA EN BOGOTÁ A PUERTAS DEL MUNDIAL
Foto sobre: EL FÚTBOL FEMENINO SE UNE EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA EN BOGOTÁ A PUERTAS DEL MUNDIAL

La futbolista colombiana Natalia Gaitán (i); Kely Christina Nascimento, hija de Pelé (2i); Valeria Rodríguez (2d), entrenadora líder de la fundación Fútbol por mi país en Costa Rica y Jurgen Griesbeck, fundador de Street Football World (d), participan de una rueda de prensa en la exposición «En las Canchas: Mil Mujeres, Mil Historias» en el Parque Bicentenario, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega.

A dos semanas de que comience el Mundial Femenino, el movimiento «SOMOS Equidad» presentó una exposición fotográfica itinerante que tendrá como escenario el Parque Bicentenario de Bogotá (Colombia) y que contó con la presencia de personalidades como la activista e hija de la leyenda brasileña Pelé, Kelly Nascimento, entre otras invitadas. El proyecto, que busca fortalecer a las organizaciones que utilizan el fútbol como herramienta de transformación social e impulsar la igualdad en el deporte, apuesta por una selección de imágenes tomadas por 15 mujeres de Latinoamérica para interpretar el rol de las mujeres en el fútbol desde su propia perspectiva.

Un hombre recorre hoy la exposición «En las Canchas: Mil Mujeres, Mil Historias» en el Parque Bicentenario en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega.

Las instantáneas tienen como elemento común la relación de las mujeres con este deporte, vínculo que las fotógrafas abordan desde múltiples perspectivas, en diferentes territorios y con protagonistas de diversas edades. Kelly Nascimento apadrinó la exposición que también cuenta con el apoyo de la Fundación Selección Colombia y Common Goal, bajo el título «En las Canchas: Mil Mujeres, Mil Historias». «Son 15 mujeres contando sus historias; el mundo está lleno de películas, libros sobre mujeres, pero con estas fotografías les damos voz a ellas para que cuenten su propia historia», expresó Nascimento sobre unas imágenes que, a su juicio, suponen un reflejo de la sociedad.

«El fútbol es un espejo, todo lo que acontece en la cancha sucede en la sociedad. Es una lengua única que todos podemos hablar», manifestó para otorgarle reconocimiento al papel de la mujer. «Necesitamos de una colaboración radical de todos juntos, directivos, prensa. No se trata de mostrar más el deporte en medios, se trata de cómo se muestra, los adjetivos que se usan para hablar de deporte femenino son diferentes al masculino. Cada uno tiene que mirar cómo esta contribuyendo para crear un mundo más equitativo«, enfatizó.

El cofundador de Common Goal, Jurgen Griesbeck, un proyecto apadrinado por el futbolista español Juan Mata que busca implicar a futbolistas de diferentes lugares para que aporten el 1 % de su salario, también valoró la iniciativa. «Como sociedad llevamos muchas décadas sin resolver asuntos como la equidad de género. Si no logramos tomárnoslo realmente en serio, entonces nunca lo vamos a lograr. El fútbol sirve como metáfora, símbolo, megáfono, ejemplo… para llevarlo a una realidad», expresó antes de ahondar en los objetivos de Common Goal.

Y explicó: «Lo que proponemos es que cada niña y niño tenga un lugar seguro donde desarrollar su talento, sea este el fútbol o cualquier otra cosa. El fútbol es el motivador para involucrarse en procesos de crecimiento. La equidad de género que no es un tema de mujeres, sino de nosotros como sociedad global, es interseccional».

LA RESPONSABILIDAD DEL FUTBOLISTA

Kelly Cristina Nascimento, hija de Pelé, recorre hoy la exposición «En las Canchas: Mil Mujeres, Mil Historias» en el Parque Bicentenario, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega.

Otra de las personalidades invitadas fue la futbolista profesional colombiana Nati Gaitán, quien hizo referencia a la responsabilidad que tienen las personalidades del mundo del fútbol a la hora de formar parte de iniciativas como «SOMOS Equidad». «Como futbolistas tenemos que saber la responsabilidad que tenemos, ser parte del cambio, de este tipo de movimientos tanto por la equidad de género como contra el racismo, xenofobia, homofobia, acciones contra el cambio climático. Es muy importante que como figuras públicas seamos parte de esto y las niñas vean que pueden ser futbolistas, pero también buenas personas para una sociedad más justa», expuso Gaitán.

En declaraciones a EFE Gaitán quiso valorar los pasos que se vienen dando en Colombia en torno al fútbol femenino, aunque reconoció la necesidad de «tener una liga más estructurada», ya que cuentan con la mitad de tiempo de liga que los hombres. «Entre los dos partidos de la final de liga hubo 55.000 espectadores, ha sido un éxito. Ojalá para el próximo año podamos establecer unas metas para lograr en las temporadas siguientes», declaró mientras lucía orgullosa una camiseta lanzada por «SOMOS Equidad» que representa la necesidad de eliminar las etiquetas asociadas a los roles de género tradicionales. «Representa esa lucha que hemos tenido las mujeres en el mundo del fútbol, en una sociedad desgraciadamente machista que está empezando a cambiar», concluyó.

Comparte:
Foto sobre: LOS DENVER NUGGETS SE IMPONEN
LOS DENVER NUGGETS SE IMPONEN
Escribe José Roberto Romero y EFE.

Derrotaron por 94-89 a Miami Heat por las finales de la NBA.

Foto sobre: MÁS DE 40 DEPORTES: LA FORMA MÁS EFICIENTE DE SEGUIRLOS
MÁS DE 40 DEPORTES: LA FORMA MÁS EFICIENTE DE SEGUIRLOS
Escribe José Roberto Romero / Fotos EFE.

¿Cómo seguir fácilmente cada deporte? Acá la solución en un click.

Foto sobre: ROCK EN SEINE: 20 AÑOS DE ROCK Y UN 2024 OLÍMPICO INCIERTO
ROCK EN SEINE: 20 AÑOS DE ROCK Y UN 2024 OLÍMPICO INCIERTO
Escribe Nerea González / Fotos: Teresa Suárez/EFE.

Este aniversario llegó con incertidumbre: ¿habrá festivales en París el próximo año con los Juegos Olímpicos?

Foto sobre: PROYECCIONES: ¿QUIÉN PUEDE GANAR EL OPEN AUSTRALIA?
PROYECCIONES: ¿QUIÉN PUEDE GANAR EL OPEN AUSTRALIA?
Foto James Ross/EFE/EPA

El torneo ha implementado una nueva regla determinada por el comité organizador: la escala de estrés por calor.