Fuente: EFE.
FÚTBOL FEMENINO: EL PRIMER MUNDIAL SIN EFECTIVO
Foto sobre: FÚTBOL FEMENINO: EL PRIMER MUNDIAL SIN EFECTIVO

El Mundial de Fútbol Femenino que se desarrolla en Australia y Nueva Zelanda es el «primer mundial sin efectivo», en virtud de un sistema para que los aficionados y clientes de la tarjeta Visa puedan realizar en los estadios y otros lugares pagos digitales con rapidez y seguridad. «Es la primera Copa Mundial de la FIFA que es 100 por ciento sin efectivo», dijo a EFE Erandi Valdéz, directora de Comunicaciones de Empleados y Patrocinios de la filial de Visa en Latinoamérica y el Caribe, al destacar que la experiencia hasta el momento ha sido «bastante positiva».

Así, los clientes de Visa -el principal patrocinador del mundial de fútbol femenino, con el que EFE colabora- pueden usar sus tarjetas de débito o crédito físicas o virtuales, a través de sus teléfonos celulares o relojes inteligentes en los espacios del Mundial que se desarrolla entre el 20 de julio al 20 de agosto. Además, estos usuarios tienen derecho a algunos descuentos y pequeños obsequios.

Para aquellos que tienen efectivo, Visa les da la oportunidad de comprar tarjetas conmemorativas pre-pago con los que pueden hacer diversas transacciones en los estadios de Australia y Nueva Zelanda, así como en los espacios de la FIFA destinados para los fanáticos del fútbol femenino. Una de las opciones novedosas son las tarjetas con diseños digitales del mundial, vinculados a un número celular australiano, que actualizan los resultados de los partidos.

Valdéz explicó que este mundial le permitirá al consumidor latinoamericano «experimentar» la facilidad con que se hacen estas transacciones en Australia y Nueva Zelanda, donde la penetración del pago sin contacto es más del 90%, y retornar a su país con una «mentalidad un poco distinta». «A un mundo sin efectivo le vemos muchísimas ventajas y qué mejor que sea un espacio en donde tienes personas de todo el mundo (en donde vienen) a disfrutar del mayor torneo de fútbol femenil», precisó Valdéz, quien aseguró que Visa estará lista para trabajar con la digitalización de las transacciones del próximo Mundial de Fútbol Femenino de 2027. «Nosotros, a través de nuestra marca, nos acercarnos a instituciones financieras o comercios para prepararlos», precisó la ejecutiva de Visa al poner como ejemplo programas para preparar a los empresarios a aceptar y procesar los medios de pagos digitales, así como con los consumidores para incrementar la aceptación de este tipo de transacciones virtuales. Los candidatos a ser la sede de la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA son Brasil, México-Estados Unidos, Sudáfrica y Bélgica-Países Bajos y Alemania.

Comparte:
Foto sobre: EL CAMPEONATO DE SUMO 2025 SERÁ EN LONDRES
EL CAMPEONATO DE SUMO 2025 SERÁ EN LONDRES
Escribe y foto: EFE.

34 años después, el Royal Albert Hall volverá a presenciar un torneo profesional de la lucha tradicional nipona.

Foto sobre: LA MAJOR LEAGUE SOCCER: DESDE SUS INICIOS HASTA MESSI
LA MAJOR LEAGUE SOCCER: DESDE SUS INICIOS HASTA MESSI
Texto y foto: EFE.

MLS ha contado con varias estrellas internacionales como Beckham, Rooney y Henry, pero el furor que está desatando Messi no tiene comparación.

Foto sobre: OPINIÓN: ¿QUÉ SUCEDE CON EL VÓLEY FEMENINO PERUANO?
OPINIÓN: ¿QUÉ SUCEDE CON EL VÓLEY FEMENINO PERUANO?
Foto Legado Difusión.

El Estado y la empresa privada deben asumir la responsabilidad de apoyar a fondo este deporte que tantos logros nos dio en temporadas pasadas

Foto sobre: REYNOSO: ¿CÓMO DEBERÍA ACTUAR EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA?
REYNOSO: ¿CÓMO DEBERÍA ACTUAR EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA?
Peruano Renato Tapia, en una imagen de archivo de la repesca frente a Australia. EFE/Alberto Estévez.

Es un entrenador estudioso, preparado, táctico y que sabe hacer llegar su propuesta a los jugadores.