Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)
ALEXIA SOTOMAYOR: “QUIERO DEJAR EL AGUA MÁS CLARA PARA QUIENES VENGAN DETRÁS DE MÍ”
Foto sobre: ALEXIA SOTOMAYOR: “QUIERO DEJAR EL AGUA MÁS CLARA PARA QUIENES VENGAN DETRÁS DE MÍ”

Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)

La nadadora de 19 años entró a la historia como la primera peruana en integrar el Comité Internacional de Deportistas Acuáticos World Aquatics y acaba de participar en su sexto mundial en esta disciplina. Ahora, mientras continúa su carrera entrenando y como seleccionada nacional, también se encargará de poner sobre la mesa las demandas de los nadadores del Perú. Conversamos con ella.

El segundo apellido de Alexia Sotomayor, joven nadadora, ganadora de múltiples medallas a sus 19 años, es Acuña. Su madre, Patricia Acuña, también se dedicó a la natación y formó parte de la selección nacional. Hoy la historia se repite y a la disciplina acuática de rigor Alexia agregó una insaciable curiosidad por lo académico: conocer la dinámica de cada competencia, saber las reglas y estar al tanto de cómo se llevan a cabo los procesos clasificatorios en el Perú para eventos internacionales.

Alexia Sotomayor Acuña se mudó a Estados Unidos para estudiar, pero no deja de entrenar y mantiene contacto constante con sus entrenadores, directivos de la Federación Peruana de Natación y otras instituciones. Conversar con ella no es hablar simplemente con una talentosa nadadora, sino con una deportista impetuosa que quiere que las condiciones de sus compañeros y de la disciplina mejoren. “En muchos países o federaciones el deportista no tiene mucha voz”, nos cuenta Alexia y remata como si terminara en primer lugar una competencia de nado: “El mayor propósito es romper ese estereotipo. No se nos permite comunicarnos. [Estar en este comité] es abrir ese conducto a través del cual el deportista puede comunicarse”.

GANAR DENTRO Y FUERA DEL AGUA

En el agua, no hay quien pueda discutirle el puesto a Alexia Sotomayor. A los 15 años ya había batido más de 100 marcas en torneos con el Club Regatas Lima. Su primer récord nacional lo logró a los 11 años en la categoría infantil. Fuera de la piscina, hoy representa no solo al Perú, sino “a las Américas”. “No es que las Federaciones no apoyen, sino que varios deportistas no están cómodos o simplemente no hablan del tema. Sí se han visto casos de Federaciones de otros países que no apoyan. No todos están contentos, pero ese ya es un tema privado de cada uno”.

La pregunta se veía venir y fue directa. ¿Apoya la Federación Peruana de Natación a Alexia? “En mi caso desde pequeña sí he tenido apoyo, unas veces más que otras. Pero lo que sí me ayudó siempre es comunicarme yo directamente”, comenta. Y es que no toda Federación es perfecta, reflexiona Alexia. Siendo el Perú un país donde reina el fútbol, hemos visto cómo deportistas de otras disciplinas piden soporte para participar en diversos torneos. “Creo que varias Federaciones, incluyendo la mía, estamos haciendo lo posible para levantar el nivel del deporte (…) digamos, ahora estoy en Estados Unidos [y ya sé que tengo] estos campeonatos a los que hay que ir. Y se comunica, no es de un día al otro, sino con meses de anticipación. Ese es el punto número uno, tener todo [los campeonatos clasificatorios] programado con suficiente tiempo para que te escuchen”.

Alexia también reconoce que toma muchísimo trabajo organizar eventos. “Todos somos humanos, cometemos errores”, dice. “Pero sí hay cosas que se van repitiendo constantemente de las cuales ya muchos se quejan”, agrega, haciendo un llamado a la mejora constante más que al enfrentamiento, y entendiendo que habla por el Perú, pero también como representante de las Américas en el Comité World Aquatics.

¿ES POSIBLE EL CAMBIO?

Ser una nadadora peruana del Comité Internacional de Deportistas Acuáticos World Aquatics no es solo un logro histórico para el país, sino una responsabilidad: 20 representantes elegidos por cuatro años como “consejeros” de quienes toman las decisiones, llevando la voz de los atletas del mundo sobre temas de organización de torneos, propuestas de nuevas reglas participando en comités técnicos de trabajo. De los 20 integrantes, 10 de ellos son nadadores un hombre y una mujer de cada continentey el resto representan disciplinas como natación artística, polo acuático, entre otros. Ellos se unen a un grupo de trabajo permanente nombrado por World Aquatics.

Dicho esto, ¿cuál es la trascendencia de llegar a estas instancias más allá de la noticia histórica? “Creo que el nombre del Perú empieza a sonar más alto, en un nivel de identidad más grande. He tenido la oportunidad de conocer al presidente del Comité Olímpico y Paralímpico, al presidente de nuestra Federación, de esta y de las pasadas. Y representar al Perú para mí es exponer el deporte peruano de manera global; seguir esforzándome por traer medallas, hacer crecer el deporte”.

Hay un silencio corto, la seriedad y determinación con la que escuchamos a Alexia Sotomayor nos hace olvidar por momentos que es una nadadora y sentir que hablamos con un político. Pero de los buenos. Porque el punto final llega por el lado correcto: “lo mío va más allá de dejar la bandera en lo más alto. Quiero dejar la piscina más clara, el agua más clara para quienes vengan detrás de mí y puedan nadar en una mejor”. Como quien hace camino al nadar.

Comparte:
Foto sobre: VENEZUELA: SI SIGUE ASÍ, PUEDE DAR LA SORPRESA
VENEZUELA: SI SIGUE ASÍ, PUEDE DAR LA SORPRESA
Escribe José Roberto Romero / Foto EFE.

Tiene un equipo sólido con buenos jugadores que saben competir al más alto nivel, demostrando capacidades individuales y colectivas.

Foto sobre: CICLISMO: ECUADOR Y MÉXICO CONSIGUEN PODIO EN AUSTRALIA
CICLISMO: ECUADOR Y MÉXICO CONSIGUEN PODIO EN AUSTRALIA
Escribe José Roberto Romero / Fotos Archivo Personal.

La competencia Stauder en su edición número 24 de ciclismo de ruta, que se llevó a cabo en Australia del 16 al 21 de enero de 2024

Foto sobre:  UN TRIBUNAL FRANCÉS DA LUZ VERDE A LA SUBASTA DEL BALÓN DE ORO MUNDIALISTA DE MARADONA
 UN TRIBUNAL FRANCÉS DA LUZ VERDE A LA SUBASTA DEL BALÓN DE ORO MUNDIALISTA DE MARADONA
Texto y foto EFE

La subasta organizada por Aguttes el 6 de junio se mantiene.

Foto sobre: REYNOSO: ¿CÓMO DEBERÍA ACTUAR EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA?
REYNOSO: ¿CÓMO DEBERÍA ACTUAR EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN PERUANA?
Peruano Renato Tapia, en una imagen de archivo de la repesca frente a Australia. EFE/Alberto Estévez.

Es un entrenador estudioso, preparado, táctico y que sabe hacer llegar su propuesta a los jugadores.