Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)
FABIANA VARILLAS: SIN DISCIPLINA NO HAY MEDALLAS
Foto sobre: FABIANA VARILLAS: SIN DISCIPLINA NO HAY MEDALLAS

Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)

Conversamos con la joven medallista de taekwondo que acumula, a sus 18 años, alrededor de 50 medallas, mientras alterna la práctica de este arte marcial con sus estudios universitarios.

Patada, puño, camino. Las raíces de las palabras taekwondo, el arte marcial coreano, se trata de avanzar. Ancestral, lleno de historia, de oriente a occidente parece transmitir otra connotación, una que tiene que ver con la disciplina, el respeto. Aunque de oriente a occidente el significado parece transformarse. Prueba de ello es Fabiana Varillas, quien empezó a practicar desde los 6 años acompañada por sus padres e inspirada por este deporte. A los 11 años comenzó a competir. Hoy, a sus 18 años, ha conseguido medio centenar de preseas y algunas de las últimas ―una de plata y una de bronce― las obtuvo en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en agosto pasado. Una de ellas en conjunto con Mateo Argomedo, ambos miembros de la selección que viajó a Paraguay.

En este lado del mundo las culturas pueden seguir convergiendo y Fabiana define el taekwondo como “Energía y fuerza”. Estudia Administración y Negocios del Deporte en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Y al conversar con En Las Canchas la disciplina se traduce en seriedad, “[practicar este deporte] es como tener un trabajo”, cuenta.  De pronto nos damos cuenta que estamos conversando con una deportista que acaba de cumplir la mayoría de edad y que entrena cinco horas diarias en la Videna. Y que no solo es una deportista destacada, sino una estudiante aplicada. “Creo que tenemos que poner de nuestra parte, tenemos que estudiar por nuestra cuenta, si no nos atrasamos”.

El deporte la mantiene viva, el estudio es lo que en el futuro la sostendrá. “El taekwondo me ha ayudado a ser disciplinada. Soy mucho de [hacer] horarios. Tengo mis tiempos muy marcados y si algo se me cruza entreno aparte, pero no dejo de hacerlo ningún día”. Una pasión es una pasión. Fabiana se define como una persona muy aplicada no solo en el deporte, sino también en los estudios. “El taekwondo me dio la disciplina y eso significa que cada cosa que te propones o prometes, la haces. La cumples de cualquier forma”. 

LA OPORTUNIDAD EN PANDEMIA

En las diversas competencias en las que ha participado, cuando aún era menor de edad, Fabiana Varillas ha ganado dos medallas de oro, numerosas medallas panamericanas y además ha destacado en competencia en Europa y Asia. Durante la pandemia de la covid-19 participó en dos mundiales realizados en línea debido a la emergencia sanitaria. En ellos obtuvo dos medallas de bronce.

¿Cómo se consigue una medalla en taekwondo sin pelear? Fabiana practica el poomsae, estilo que consiste en realizar, de manera individual, combinaciones de movimientos de ataque y defensa en un orden específico. Se trata de simular un combate ante uno o más luchadores imaginarios. Además, en la modalidad de competencia uno contra uno, este arte marcial coreano fomenta valores que van más allá de una pelea. “El taekwondo me ha enseñado respeto, humildad y perseverancia ―comenta Fabiana― la modalidad que practico hace que constantemente intente llegar a la perfección. No sé si es algo bueno o malo [ser perfeccionista], pero es por eso que siempre trato de ser mejor”.

Quizás lo que más le impacta a Fabiana del taekwondo es el respeto que se tiene por el oponente. “No solo entre deportistas”, aclara. “Sino durante una pelea, desde el saludo, hay toda una forma de hacerlo que de todas maneras tiene un significado”, nos cuenta, sin darse cuenta de que ha ido de la disciplina al respeto, de la humildad a la perseverancia y de la energía a la fuerza.

Fabiana, ya no una promesa, sino una realidad, ha ganado sus medallas más importantes durante los últimos cuatro años. En unos Juegos Panamericanos Junior obtuvo dos medallas de oro, en el mundial online 2021, durante la pandemia, la medalla de bronce, “y definitivamente los Panamericanos Junior en los que participamos junto con Mateo [Argomedo] en abril en México y ganamos la medalla de oro en estilo pareja freestyle”, recuerda.

Poomsae, uno de los estilos de taekwondo que practica Fabiana, tiene una raíz que significa “tierra, donde todo nace y crece”. “Es como estar sembrados en la tierra”, dice ella, aunque reconoce que cultura coreana le llama más la atención que su mística. “Sabemos la otra parte, el idioma coreano, apenas entras a competir tienes que saludar, hay toda una forma que tiene que hacer”, comenta. Entre el saludo ritual y el podio de medallas, Fabiana continúa su camino, uniendo dos mundos con la misma fuerza que la impulsa a no rendirse.

Comparte:
Foto sobre: VARILLAS HACE HISTORIA ENTRANDO EN LOS OCTAVOS DE ROLAND GARROS Y DESAFÍA A DJOKOVIC
VARILLAS HACE HISTORIA ENTRANDO EN LOS OCTAVOS DE ROLAND GARROS Y DESAFÍA A DJOKOVIC
Texto EFE / Foto Caroline Blumberg/EFE.

Es el primer tenista peruano entre los 16 mejores del Grand Slam de tierra batida desde Jaime Yzaga en 1994.

Foto sobre: EL MUNDIAL DE CLUBES: ¿PODRÁ EL FLAMENGO DAR UNA SORPRESA?
EL MUNDIAL DE CLUBES: ¿PODRÁ EL FLAMENGO DAR UNA SORPRESA?
Foto Mauricio Dueñas Castañeda/ Archivo EFE

Esperemos que en esta edición el Flamengo pueda cortar una racha de 10 años, alzándose con la corona.

Foto sobre: EL MASTERS 1000 DE TENIS: ¿QUIÉNES FUERON LOS GANADORES?
EL MASTERS 1000 DE TENIS: ¿QUIÉNES FUERON LOS GANADORES?
Escribe José Roberto Romero. Foto Sergio Péres/EFE

Esta es la 49 edición de la rama masculina y la 34 edición de la rama femenina.

Foto sobre: MUNDO TENIS: SE VIENE EL ABIERTO DE AUSTRALIA
MUNDO TENIS: SE VIENE EL ABIERTO DE AUSTRALIA
Escribe María Elena Cornejo / Foto EFE

En Australia y Estados Unidos, los campeones se llevan US$ 3 000 000 dólares, los franceses dan 2 400 000 euros y los ingleses, los que más pagan, superan los tres millones de libras esterlinas para el ganador.