Escribe Diego Pajares Herrada
JEAN PAUL DE TRAZEGNIES, EL VELERISTA Y EL MAR
Foto sobre: JEAN PAUL DE TRAZEGNIES, EL VELERISTA Y EL MAR

Diego Pajares Herrada (@diegopajaresherrada)

En diciembre de 2024, el deportista Jean Paul de Trazegnies se convirtió en el peruano con más laureles deportivos (5) de nuestra historia. El tricampeón en esta disciplina se alista para competir en los próximos Juegos Bolivarianos y un nuevo mundial que le merecieron tres medallas de oro al Perú. Esta es su historia.

El deportista peruano más laureado en la historia del Perú habla con la humildad de quien parece no haber obtenido tres medallas de oro por consagrarse campeón en el mundial de vela, uno de los deportes acuáticos que tantas alegrías nos ha dado a los peruanos en los últimos años. A estas distinciones, Jean Paul de Trazegnies suma dos oros más en competencias sudamericanas y una decena de podios más en diversos torneos. Sin embargo, lo más importante para Jean Paul no son los premios, sino tener la oportunidad de representar al Perú, su familia y el mar. Con las aguas mantiene una relación desde los ocho años. “Tengo una historia con el mar, con el viento… en realidad con todo lo que rodea mi bote”, comenta. Todo empezó en el 2001, en el Club Regatas Lima. “A mi papá le encantaba navegar y fue mi abuela quien nos metió a la academia de verano a mí y a mi hermano”, recuerda.

En esa época Jean Paul de Trazegnies era solo un niño que quería divertirse y conocer amigos. No había nacido aún el gusto por la náutica como deporte. Pero el amor llegó mediante su familia, y así De Trazegnies evoca su primer recuerdo en el mar. “Había salido a navegar con mi papá. Me llevaba en el bote, yo pequeño, viendo cómo manejaba él… y yo interactuando con lo que me rodeaba. Sí, creo que ese es el recuerdo más fuerte que tengo de pequeño con el mar”.

CONTRA EL MIEDO Y LAS OLAS

De regreso al presente, Jean Paul reconoce que fue su hermano con quien, ya más grande, interactuaba más con las velas. Sacaban el bote del Regatas, navegaban juntos, iban en grupo, pero cuando de subir al bote solo, De Trazegnies tenía miedo. Ese fue el primer rival a vencer. No fue muy difícil, aunque quizás un poco tarde en ese momento. Cuando ya se había activado el interés de la náutica en Jean Paul, quedó fuera de la selección de navegadores. Seleccionaron a su hermano, quien ya practicaba el deporte. “Fue un poco raro. Creo que recién pude participar en los últimos campeonatos de ese año. Y fue gracias a la puerta que abrió mi hermano”, cuenta.

Las ganas y el esfuerzo hicieron lo suyo. El futuro campeón se preparaba en Paracas, quizás con el viento en contra, pero con mucho punche. “Los primeros entrenamientos fueron caóticos, me moría de miedo pero quería hacerlo. No importaba, igual salía al agua con el barco”, cuenta. Para practicar vela no solo hay que estar bien físicamente. Los entrenamientos son fundamentales, pero cada regata (como le dicen a las competencias de este deporte) exige además una mentalidad fuerte y en ellas influyen factores como el clima. El viento y el mar suelen ser impredecibles. ¿Entra a tallar la suerte para enfrentarlos? “Yo creo que la vela es uno de los deportes más completos que existen en el mundo. Hay temas técnicos, pero el ambiental a veces se puede interpretar como suerte, ¿no? Pero la suerte no ocurre en todas las regatas ―explica el velerista― hay que estar fuerte de la cabeza, tener estrategia, conocer el reglamento a la perfección, pues te pueden descalificar por eso. La habilidad del deportista, sus maniobras, hay que tomar decisiones rápidas en el momento… además, el barco debe estar en buenas condiciones”.

EL COSTO DE SER CAMPEÓN

A sus 32 años, Jean Paul de Trazegnies sabe lo que es navegar un bote a vela hasta que te sangren las manos. También ejercitarse ―otro de sus deportes favoritos es el running― y alimentarse bien antes de competir. Incluso alejarse de la familia por varias semanas para practicar en las aguas internacionales donde se realizan las competencias. “Sé que entreno bien, que tengo un buen equipo técnico, psicológico y demás. Pero lo más importante es el apoyo de mi familia. Eso lo siento mucho en los torneos internacionales. Todos te escriben, quieren saber cómo te va. No es un saco que pesa, sino que te impulsa y que hace que todo sea mucho más fácil. Que realmente mires atrás y digas que todo valió la pena”.

Tres títulos mundiales y numerosas medallas después, Jean Paul de Trazegnies no piensa en detenerse. En el Perú tenemos alrededor de ocho campeonatos al año, además de los internacionales, sudamericanos y el mundial que se celebra en diciembre. ¿Qué viene en las próximas semanas? Los Juegos Bolivarianos 2025 en Paracas a finales de noviembre y en diciembre un nuevo mundial en Salinas, Ecuador. “En los próximos días estoy viajando al Salinas Sailing Week para prepararme en donde va a ser la cancha del mundial”, sostiene Jean Paul de Trazegnies con la agenda a tope, pero con el corazón lleno de pasión. Con la misma sonrisa con la que recibió los laureles que llevan su nombre en el Estadio Nacional y la confianza de quien ―estamos seguros― le seguirá dando más alegrías al Perú en los próximos años.

Comparte:
Foto sobre: 5 ÁRBITRAS DEL ÚLTIMO MUNDIAL EN LA COMEBOL LIBERTADORES FEMENINA 2023
5 ÁRBITRAS DEL ÚLTIMO MUNDIAL EN LA COMEBOL LIBERTADORES FEMENINA 2023
Fuente EFE.

10 árbitras aparecen en la lista de convocadas por la Comisión de Árbitros de la Conmebol para dicho certamen.

Foto sobre: SE VA UN GRANDE, LO SIGUEN DOS MÁS, PERO QUEDAN REFUERZOS
SE VA UN GRANDE, LO SIGUEN DOS MÁS, PERO QUEDAN REFUERZOS
Foto Marcial Guillén/EFE.

Luego de que estos suceda, el tenis profesional masculino queda en buenas manos con la presencia de jóvenes talentos.

Foto sobre: JOAQUÍN DEL CASTILLO, EL PERUANO CAMPEÓN DE SURF
JOAQUÍN DEL CASTILLO, EL PERUANO CAMPEÓN DE SURF
Fuente EFE.

El evento resaltó la importancia de proteger los recursos naturales y hubo conferencias sobre la importancia de las dunas y los manglares.

Foto sobre: LIGA 1, COPAS SUD Y LIBERTADORES: FECHAS DE LA SEMANA Y BREVE ANÁLISIS DE LA ANTERIOR
LIGA 1, COPAS SUD Y LIBERTADORES: FECHAS DE LA SEMANA Y BREVE ANÁLISIS DE LA ANTERIOR
Escribe José Roberto Romero / Foto Yuri Edmundo.

Este el análisis semanal y las fechas de los próximos partidos al detalle.