Escribe José Roberto Romero y EFE / Fotos EFE.
PANAMERICANOS: 32 MEDALLAS PARA PERÚ Y 4 PASES A PARÍS 2024
Foto sobre: PANAMERICANOS: 32 MEDALLAS PARA PERÚ Y 4 PASES A PARÍS 2024

Perú aseguró 4 pases a las Olimpiadas. Estados Unidos con 22, Brasil con 19 y México con 13, fueron los países que aseguraron más cupos olímpicos en los Juegos Panamericanos que concluyeron este domingo en Santiago de Chile, que repartieron un total de 125 plazas directas. La disputa de los Juegos Asiáticos, el mes pasado en Hangzhou (China), y ahora de los Panamericanos ha dejado muchos deportes con su participación olímpica casi completa, a la espera de rellenarlos últimos huecos en los preolímpicos del año próximo.

El boxeo, deporte en el que los juegos continentales son la principal vía de clasificación para París, el tiro y la vela fueron las disciplinas que entregaron más cupos en Santiago. Diecinueve de los 41 países de América obtuvieron en Chile algún billete olímpico. En conjunto, el equipo estadounidense fue el más beneficiado, con 22 plazas muy repartidas entre muchos deportes. Además de lograr cinco en boxeo, acaparó las cuatro disponibles en escalada y las dos de polo acuático, entre otras. Brasil, segundo país en el medallero final, con la actuación más destacada de la historia de los Juegos (205 podios), sumó 9 cupos olímpicos en boxeo, dos en hípica, dos en vela y uno para la selección femenina de balonmano, junto a varios en otras disciplinas.

Kimberly García (c) de Perú, medalla de oro, Glenda Morejón (i) de Ecuador, plata, y Evelyn Inga de Perú, bronce, posan en el podio de marcha femenina hoy, durante los Juegos Panamericanos 2023, en Santiago (Chile). EFE/Carlos Ortega.

México se llevó de vuelta a casa 13 cupos, también muy repartidos: boxeo, hípica, gimnasia rítmica (el conjunto será por primera vez olímpico), natación artística (al clasificar al equipo también metió al dúo), pentatlón moderno, tiro, tiro con arco y vela. Con 12 billetes olímpicos asegurados finalizaron Canadá y Argentina. Los norteamericanos destacaron con plazas en todas las modalidades de hípica y con tres billetes en vela; los argentinos, con las dos selecciones de hockey, la masculina de balonmano, dos plazas en tenis y tres en vela como hitos destacados.

Benoit Clemente de Perú compite en la final de la prueba longboard de surf hoy, durante los Juegos Panamericanos 2023, en Santiago (Chile). EFE/Lucas Aguayo Araos

Colombia y Ecuador lograron 7 cupos, Chile, Cuba y Guatemala se llevaron 5, Perú se quedó con 4 y Venezuela con 3. Dos billetes olímpicos se quedaron en Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana y Aruba y uno en Panamá, Bermuda y Antigua. Otros muchos deportistas que no lograron plaza directa sí sumaron en Santiago puntos decisivos en el ránking mundial de su deporte para lograr un cupo olímpico el año próximo, o bien plazas en los últimos torneos preolímpicos.

Las plazas directas para París 2024 adjudicadas en Santiago son en Surf: Lucca Mesinas, Tiro Skeet: Nicolás Pacheco y Daniela Borda; y Vela Dinghy.

EL MEDALLERO PERUANO COMPLETO

Oro (10)

  • Cristhian Pacheco (Atletismo) – Maratón masculina
  • Kimberly García (Atletismo) – Marcha atlética
  • Hugo Ruiz (Ciclismo en pista) – Omnium masculino
  • Hugo Ruiz (Ciclismo en pista) – Scratch masculino
  • Benoit Clemente (Surf) – Longboard masculino
  • María Fernanda Reyes (Surf) – Longboard femenino
  • Lucca Mesinas (Surf) – Shortboard masculino
  • Diego Elías (Squash) – Individual
  • Stefano Peschiera (Vela) – ILCA 7 (Laser)
  • Caterina Romero (Vela) – Dingui femenino

Platas (6)

  • Angelo Caro (Skateboarding) – Street masculino
  • Itzel Delgado (Surf) – SUP masculino
  • María Luisa Doig (Esgrima) – Espada individual
  • Equipo de Perú (Atletismo) – Relevos mixtos maratón marcha atlética
  • Alexandra Grande (Karate) – -61 kg femeninos
  • Jean Paul De Trazegnies (Vela) – Dingui masculino

Bronces (16)

  • Luis Ostos (Atletismo) – Maratón masculino
  • Gladys Tejeda (Atletismo) – Maratón femenino
  • Luis Bardales (Halterofilia) – 61 kg masculinos
  • Hugo Del Castillo (Taekwondo) – Poomsae individual masculino
  • Cristian Morales (Tiro) – Rifle de aire 10 m masculino
  • Daniella Borda (Tiro) – Skeet femenino
  • Nicolás Pacheco (Tiro) – Skeet masculino
  • Inés Castillo / José Guevara (Badminton) – Dobles mixto
  • Evelyn Inga (Atletismo) – Marcha atlética
  • Eriberto Gutiérrez (Piragüismo eslalon) – Kayak cross masculino
  • Miguel Tudela (Surf) – Shortboard masculino
  • Vania Torres (Surf) – SUP femenino
  • Camila Figueroa (Judo) – -78 kg femenino
  • Diego Elías / Alonso Escudero (Squash) – Dobles masculino
  • Equipo de Perú (Squash) – Conjuntos masculinos
  • Nilton Soto (Lucha) – 67 kg grecorromana masculina
Comparte:
Foto sobre: EL MASTERS 1000 DE TENIS: ¿QUIÉNES FUERON LOS GANADORES?
EL MASTERS 1000 DE TENIS: ¿QUIÉNES FUERON LOS GANADORES?
Escribe José Roberto Romero. Foto Sergio Péres/EFE

Esta es la 49 edición de la rama masculina y la 34 edición de la rama femenina.

Foto sobre: HORARIOS PARA ESTE FINDE: LA F1 HACE OFICIAL NUEVO FORMATO
HORARIOS PARA ESTE FINDE: LA F1 HACE OFICIAL NUEVO FORMATO
Fuente EFE.

Empezando este viernes con el Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú, en el que incluye una clasificación de 30 minutos y una carrera de aproximadamente 100 km.

Foto sobre: ¿QUÉ SUCEDE CON LA SELECCIÓN PERUANA? LAMENTABLE QUE NO EXISTA UN TRABAJO SERIO
¿QUÉ SUCEDE CON LA SELECCIÓN PERUANA? LAMENTABLE QUE NO EXISTA UN TRABAJO SERIO
Escribe José Roberto Romero / Foto EFE.

Tenía la convicción de que se podía clasificar, pero la selección peruana carece de funcionamiento y no tiene ninguna calidad de materia prima.

Foto sobre: CRISTAL TIENE CHANCES REALES DE GANAR EL 27
CRISTAL TIENE CHANCES REALES DE GANAR EL 27
Escribe José Roberto Romero.

El 27 y 28 de junio son días claves para Cristal, Alianza y Universitario.